Skip to main content

Terapias paliativa o de cuidado continuo

Programa de terapias de cuidado continuo y acompañamiento a los pacientes en condiciones crónicas por enfermedades o por  lesiones adquiridas que lo comprometan física, neurológica y mentalmente.

Reserva una cita

Beneficios de las terapias de cuidado continuo

Optimización de estrategias para minimizar los riesgos de caída, el desacondicionamiento físico, la inmovilidad.

Manejo de dolor crónico por medio de la aplicación de terapias alternativas

Reducción en la producción de escaras por presión y eventos trombóticos.

Mejora de los procesos metabólicos.

Minimiza los síndromes geriátricos (caída e inmovilidad)

Reducción de  las complicaciones asociadas con la enfermedad y sus tratamientos

Metodologías

Para los pacientes en cama se aplica movilización temprana, que consiste en mover cada una de las articulaciones para evitar el desacondicionamiento físico, la rigidez muscular, déficit en el sistema circulatorio y digestivo, alteraciones pulmonares, úlceras por presión y evitar el dolor crónico.

Las terapias asistidas pueden ser pasivas o activo/asistidas,  dependiendo de las habilidades físicas y motrices que tenga el paciente. son terapias de bajo impacto, se aplican instrumentos para la ejecución del ejercicios físico (bandas, balones, mancuernas, ayudas externas) y se direcciona a repetición o  con comandos verbales si el usuario tiene habilidades cognitivo/conductuales o acompañando el movimiento si el usuario no tiene suficiente fuerza  muscular o resistencia física para ejecutarlo.

Las terapias alternativas se aplican para el manejo de dolor agudo o crónico o para los pacientes paliativos, Para ello contamos con certificaciones internacionales que permitan las prácticas de las terapias semi invasivas como la terapia neural, acupuntura y electro punción, también, se aplican agentes físicos (frío, calor, electroterapia), terapia manual ortopédica, drenaje linfático manual y masoterapia para promover la desinflamación, mejorar la cicatrización, reducir adherencias, liberar puntos gatillo y para contribuir en la mejora de la calidad de vida del usuario.

Las terapias cognitivas se aplican en pacientes que presentan condiciones neurodegenerativas  leves o moderadas (demencias, alzheimer, parkinson), para los usuarios que presentan pérdida de memoria espontánea o para el público en general que se sienta cómodo con la metodología pensada en este tipo de terapias, consiste en la rehabilitación con estrategias interactivas  a través del juego  con objetivos terapéuticos, físicos, mentales y emocionales utilizando ayudas didácticas, juegos de mesa, juegos de realidad virtual y objetos comunes.

La rehabilitación basada en la familia consiste en un sistema educativos con base al contexto, las condiciones socioeconómicas, la familia, el cuidador primario o asistencial y todo lo que pueda convertirse en barrera o facilitador en el proceso de rehabilitación que es altamente susceptible con el fin de evidenciar un proceso óptimo e integral para el paciente.

Dirigido a deportistas, adultos jóvenes y adultos mayores en cama, silla o con movilidad reducida

Programa tu evaluación gratuita
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?